6 Métricas de marketing que debes evitar

Si tienes un sitio web, redes sociales o presencia en línea hay una alta probabilidad que tengas algunas métricas definidas para poder evaluar el desempeño en línea. El marketing digital nos brinda un sin fin de estadísticas que a veces parece abrumador poder llevar un control de todas ellas y tal vez no necesites de todas las métricas, aquí te compartimos 6 Métricas de marketing que debes evitar:

 

1. Fans o Likes de Facebook

Es común ver algunas empresas, celebridades o influencers celebrando que tienen X,000 seguidores o likes. Pero de que sirve tener muchos seguidores si realmente no hay engagement (una interacción, respuesta o compromiso) con la marca.

alcance orgánico va en declive

En Facebook el alcance orgánico va en declive, esto se debe principalmente a dos factores, le dan prioridad al contenido de tus amigos cercanos y porque Facebook busca que inviertas en su plataforma de anuncios.

Cada vez es más difícil para las marcas competir por la atención de los usuarios y de estos usuarios que tantos van a interactuar con tu marca?

Supongamos que vendes llantas, muchas personas tienen un carro, suponiendo que tienes 25,000 seguidores de tu tienda de llantas. Te siguen pero si publicas algo, estás realmente compitiendo contra las fotos de los amigos de tus seguidores, videos virales y un mar de publicaciones hechas específicamente para robar la atención de los usuarios. ¿Si el usuario no tiene alguna interacción de qué servirá tener tantos usuarios?

No está mal hacer contenido social, al contrario ayuda a crear la marca, pero no inviertas en comprar likes a una página de Facebook, mejor invierte el presupuesto para publicaciones que lleven a tu sitio.

2. Número de links

Un factor importante del posicionamiento es el número backlinks que tiene tu sitio. Estos backlinks son sitios que tiene una url que lleva a tu sitio web. Entre mejor sea el sitio, más tráfico tenga y más relacionado esté con tu sitio es mejor.

Muchas personas piensan que tener una cantidad infinita de backlinks es una buena práctica. Aquí no se trata tanto de cantidad si no de calidad. Así que no te recomendamos que vayas y estés publicando tu sitio web en todos los sitios que puedas, hazlo en sitios relacionados y con alto tráfico mejor.

 

3. Tráfico y páginas vistas

Salvo que tengas anuncios de Adsense en tu sitio web o blog, la métrica de páginas vistas no tiene sentido. No está mal tener mucho tráfico en el sitio pero si eres un negocio, te deberías de enfocar principalmente en conversiones (ya sea en ventas hechas en el sitio o prospectos capturados en el sitio).

De que sirve tener 100,000 usuarios visitando tu tienda en línea si nadie te compra, es mejor tener 1,000 usuarios y que te compren 50, o bien de que sirve tener tanto tráfico si las personas no se ponen en contacto.

Si no te están contactando, optimiza, prueba y mide hasta que te de los resultados que esperas.

La única justificante, en mi opinión para considerar tráfico como una métrica, es una campaña de branding para dar a conocer alguna marca o producto, pero de igual manera el objetivo siempre debe ser cerrar las ventas.

 

4. Porcentaje de correos abiertos

Porcentaje de correos abiertos

Muy probablemente si tienes un negocio hagas algún tipo de campaña de correos masivos o email marketing. Es común darle importancia al porcentaje de correos abiertos, este es el porcentaje de cuántas personas realmente abrieron el correo.

El promedio de porcentaje abierto depende de la industria y campaña pero es cerca del 20%. No que esté mal, sin embargo el porcentaje de que alguien haga click en algún correo es del 4%. Al igual que en la métrica de tráfico, podemos mandar 10,000 correos pero si nadie compra o si no tenemos conversiones el porcentaje de correos abiertos pierde sentido.

 

5. Bounce Rates

El bounce rate, es el porcentaje de personas que entra al sitio web, sólo ve una sola página/sección del sitio y se sale. Entre más bajo sea el porcentaje es mejor, o eso creemos.

Bounce Rate

El promedio del bounce rate está entre 20% – 70% . Eso no ayuda mucho a decir cuál es el ideal es un rango muy alto. Cabe aclarar que hay un mayor bounce rate en dispositivos móviles que en visitas en computadoras/laptops.

Supón que creaste una landing page en tu sitio web y estás haciendo una campaña digital sobre esa landing page, es altamente probable que eso aumente el bounce rate del sitio.

No es una métrica que tengamos que estar monitoreado siempre, pero si tienes un porcentaje arriba de 70% revisa tu sitio web, el diseño, el escrito, botones y más para asegurarte de poder convertir o que la gente compre que siempre debe ser el objetivo.

 

6. Tiempo en el sitio

El tiempo en el sitio es una métrica que a muchos de Marketing les gusta presumir, pero es una métrica que puede perder mucho sentido. Al igual que el bounce rate, depende mucho de la industria, tipo de contenido y tipo de sitio.

Homepage de Slack

Consideremos la página principal de Slack. Este sitio si lo ves puede tomar 10 segundos en mirar, ya que ellos lo que buscan es que te puedas registrar rápido, así que no es tan importante para ellos el tiempo en esa página si no que tantas personas es están registrando.

Conclusión

Antes de cualquier cosa hay que definir las métricas, pero más que definir métricas genéricas que pudieran aplicar para cualquier sitio, las métricas se tienen que alinear a los objetivos estratégicos y comerciales de la marca o negocio, de lo contrario no servirá de nada tenerlas.

Lo más importante es que el sitio web realmente sea una herramienta de hacer dinero, ya sea generando prospectos, que personas se registren a nuestra plataforma o que levanten un pedido en línea.

Las métricas no siempre van a ser las mismas, tal vez lanzaste una tienda en línea sin saber de marketing digital y sin conocer tan bien al mercado, la experiencia y las métricas te irán diciendo más y tal vez tengas que sumar o prestar atención a nuevas métricas para optimizar y poder cumplir con los objetivos del negocio.

¿Tu negocio qué métricas utiliza?

 

Basado en el artículo de Neil Patel – 6 pointless marketing metrics to avoid at all costs

Compartir: